En esta guía intentaremos orientar a todos hacia los mejores caminos a seguir para invertir dentro del Metaverso, centrando la atención en sus elementos clave y, sobre todo, en las plataformas más adelantadas desde este punto de vista.
¿Qué es?
Al igual que hicimos con el artículo anterior sobre invertir en amazon, hoy abordaremos el proceso de invertir en el metaverso. Empecemos diciendo que es.
El Metaverso está en el centro de cada discusión, al igual que los principales métodos de inversión que le conciernen.
Quizás todavía estemos lejos de un concepto realmente concreto de «mundo digital», pero por esta razón podría ser el momento adecuado para comprender bien su significado, estudiarlo en cada detalle y comprender específicamente cómo obtener ganancias.

Cómo funciona el metaverso
El Metaverso se hizo popular poco después de las declaraciones de Mark Zuckerberg, el creador de facebook.
De hecho, el CEO de Meta (antes Facebook) ha declarado que está trabajando en un nuevo mundo completamente digital, en el que cualquiera puede ser lo que quiera y hacer lo que quiera.
Por lo tanto, puede considerarse como una especie de evolución de la Web, actualmente navegable solo a través de dispositivos inteligentes (teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, televisores inteligentes y más).
¿Es sólo una realidad abstracta?
No, el Metaverso también se puede visitar «físicamente», gracias a algunas herramientas particulares, y usarse para crear una segunda vida paralela a la real.
Incluso aquí, no faltarán oportunidades para comprar propiedades, visitar nuevos lugares y conocer a otros habitantes digitales. Sin embargo, como también sucede en el mundo real, todo girará en torno a alguna fuente de riqueza, aunque por el momento no se sabe con certeza qué tipo de “moneda” se convertirá en la más popular.
Riesgos y oportunidades
Como se mencionó en la introducción, el Metaverso aún resulta ser algo bastante inmaduro y sobre el cual se sabe muy poco.
El concepto en la mente de los gigantes tecnológicos es claro, pero probablemente no tan simple como para convertirse en realidad. Sin embargo, la tecnología nunca se ha detenido y año tras año siempre hemos logrado descubrir innovaciones increíbles que difícilmente se creían posibles.
En este punto, la pregunta que debe hacerse podría ser:
«¿Así que el Metaverso está realmente tan lejos?»
Cualquiera que sea la respuesta, todavía se podría llegar a la conclusión de que ahora es el momento adecuado para creer en este proyecto y comenzar a invertir para poder tener una vida «cómoda» incluso en la contraparte digital de nuestra vida.

De hecho, invertir hoy significa poder seguir la evolución del Metaverso paso a paso, pero también poder comprar y vender acciones, NFT, criptomonedas, etc. a precios mucho más baratos, en comparación con cuando el mundo digital comenzará en serio apoderarse de todo el mundo.
Hablando de criptomoneda, recordamos el artículo relativo a esta otra parte o la evolución de la criptomoneda.
Por otro lado, no falta el riesgo de invertir en las monedas equivocadas que pueden no lograr despoblar, o que este proyecto nunca vea realmente la luz.
En definitiva, como cualquier otro tipo de inversión, incluso en este caso será necesario tener mucho cuidado y esperar poder tomar siempre las decisiones correctas en el momento más adecuado.
Acciones
Comencemos inmediatamente con lo que para muchos representa el concepto más estándar de inversión.
Invertir en acciones de grandes empresas es sin duda un punto de partida óptimo, especialmente si está al tanto de las empresas más interesadas en ingresar al mundo del Metaverso.
En primer plano, por tanto, sólo podemos considerar a Meta (antes Facebook), probablemente la empresa que más se ha desequilibrado a la hora de presentar el mencionado proyecto.
Es fácil suponer que también resulta ser la empresa más avanzada en este sector y que ante todo será capaz de concretarlo todo.
No se debe subestimar, obviamente, también Microsoft, una de las empresas más importantes en el sector de TI. De momento no parece que vaya a declarar nunca nada importante sobre el Metaverso, pero es fácil suponer que será uno de los primeros en dar unos cuantos pasos más adelante.
Pero el mundo digital también significa gráficos, 3D, análisis de datos, inteligencia artificial y, por qué no, hasta videojuegos.
Y qué empresa es quizás la más adecuada para gestionar toda esta información si no es Nvidia.
Además, la misma empresa también ha desarrollado plataformas dedicadas al desarrollo del Metaverso, colocándose a la vanguardia de la carrera por la nueva Web.
Una frase repetida varias veces por Zuckemberg es:
«Trabajar en el Metaverso será un gran paso adelante»
Conclusiones
Entrar en este mundo, pero incluso pensar en él, no es un asunto fácil.
El mundo, como dice Zuckemberg, se está renovando y cada vez más existe la necesidad de encontrar un mundo paralelo al nuestro.
Cinco elementos fundamentales que caracterizan el metaverso:
- El hardware del metaverso
- La conectividad del metaverso
- La capacidad de cálculo
- Plataformas virtuales
- Las herramientas y servicios
Estos son algunos de los puntos importantes que se encuentran en el metaverso. Hay que decir que la cuestión del metaverso no se puede acabar en un solo artículo pero aquí has encontrado la información básica para conocer este mundo.