Inversión Financiera bibliografía

Quince Libros De Inversión Financiera

En pasadas publicaciones, nombré unos libros especializados en economía. Son títulos dirigidos a un público que se interese por la inversión financiera y sus ramas. En el post de hoy, te desarrolló mejor estas obras y te incluyo otras para que comprendas mejor cómo funciona la economía y sus variantes.  

Todo lo que he aprendido con la psicología económica (Richard Thaler)

Richard Thaler es uno de los mayores especialistas en el ámbito de la psicología económica. Desde su origen en los años setenta hasta la actualidad, investiga la toma de decisiones de los clientes: miedos, prejuicios, deseos, afectos, etc.

Inversión Financiera bibliografía
Richard Thaler

Guía para invertir a largo plazo (Jeremy J. Siegel)

Es una actualización de la primera edición de Guía para invertir a largo plazo. Más actualizada, el autor responde a las preguntas más frecuentes de la inversión en bolsa y la crisis financiera:

  • ¿Cuáles son las fuentes del crecimiento económico a largo plazo?
  • ¿Cómo alteró la crisis financiera a los mercados financieros y al futuro de las rentabilidades de acciones?
  • ¿Debería uno cubrirse contra la inestabilidad monetaria?

Además, el libro incluye previsiones de la inversión en bolsa para los próximos años.

Los cuatro pilares de la inversión (William Bernstein)

William Bernstein aconseja, en su libro, unos tips para enfrentarse a los obstáculos, que puedan surgir en el campo de las finanzas. Es la historia de cuatro sectores con intereses opuestos: periodistas, empresas, brokers y especuladores.  

El inversor inteligente (Benjamin Graham)

Benjamin Graham es uno de los autores más importantes del sector financiero. Sus libros son de obligada lectura. En El inversor inteligente explica a los inversores cómo evitar errores de estrategia, a largo plazo. Esta última versión incluye la colaboración del periodista financiero, Jason Zweig, que comenta y actualiza situaciones reales, aportadas por el autor.

Inversión Financiera bibliografía
Benjamin Graham

Un paso por delante de Wall Street (Peter Lynch)

Es uno de los libros más importantes sobre cómo invertir en bolsa. Su autor, Peter Lynch, fue el gestor del fondo Magellan de Fidelity entre 1977 y 1990. Obtuvo el record de ser el mejor fondo de inversión del mundo durante esa época.

Dinero: domina el juego (Tony Robbins)

Robbins explica un sueño para muchos lectores: cómo una persona no necesita trabajar para poder vivir. Un concepto que se conoce como ‘libertad financiera’. El autor deja atrás a los súper poderosos y explica siete pasos para que cualquier persona pueda lograr este objetivo: controlar sus finanzas y su futuro.

Para escribir este libro, Robbins entrevista a más de cincuenta personalidades del mundo de las finanzas. Una obra que te ayudará a no cometer errores del pasado y centrarte en un futuro financiero, de éxito.

La reinvención de la economía: el capitalismo en la era del big data (Viktor Mayer-Schonberger y Thomas Ramge)

Es uno de los últimos libros que he recopilado en mi estantería. Es una actualización de la economía, debido a la aparición de empresas (Amazon, Uber, etc.) que deben su éxito al manejo de datos. ¿Qué papel tenemos en un mundo dominado por algoritmos? Una pregunta que responden los autores de este libro. La obra apunta a que el big data aumenta la riqueza y equilibrio de la economía.

Lo más importante para invertir con sentido común (Howard Marks)

Howard Marks explica la dificultad de invertir. Esto puede conllevar riesgos, como la destrucción del capital, etc. Sus consejos se alejan de la perfección. Todo lo contrario. Relata su difícil experiencia en mercados volátiles. Comparte con el lector lecciones honestas, sensatas, válidas, con sentido común. Además, hace referencia a aspectos concretos y técnicos, que desarrolla en su libro.   

Un paseo aleatorio por Wall Street (Burton G. Malkiel)

Este libro, cuya primera edición se publicó en 1973, es un clásico de la inversión financiera. Acerca el mundo de la bolsa y las finanzas a una persona corriente, alejada de los expertos financieros. Explica que cualquier individuo lo puede hacer tan bien como los especialistas, e, incluso mejor.

La bolsa: funcionamiento y técnicas para invertir (Oriol Amat)

Es un libro esencial para los principiantes en el ámbito de la bolsa. Explica los conocimientos y las claves de esta. Analiza las diferentes técnicas y el funcionamiento bursátil. Responde preguntas básicas como, por ejemplo, ¿cuál es el mejor momento para invertir o vender? Además, se interpretan las diferentes operaciones bursátiles y otros elementos, que un inversor debe tener en cuenta.

Inversión Financiera bibliografía
Oriol Amat

Batiendo a Wall Street (Peter Lynch)

Es otro de los libros de Peter Lynch sobre Wall Street. En esta obra, explica sus estrategias de inversión y cómo elegir acciones y fondos para lograr la mejor cartera de clientes. Batiendo a Wall Street repasa sus estrategias y metodologías personales, incluyendo tanto aciertos como errores. Entre las cuestiones, responde ¿por qué invertir en lo que una persona conoce? o ¿por qué detrás de una persona siempre hay una empresa?  

Imbatible: la fórmula para alcanzar la libertad financiera (Tony Robbins)

Imbatible es otro de los libros de Tony Robbins, que de centra en la ‘libertad financiera’. Este concepto vuelve a repasar la importancia de la seguridad financiera, pese al estado de la economía, la bolsa, etc. Tus necesidades estarás cubiertas frente a los agentes externos. Imbatible es un manual para alcanzar un estado mental sereno, en el que los miedos no se apoderen de ti. Que, si algo te preocupa, sea lo más pasajero posible.

Estrategias de inversión a contracorriente (David Dreman)

David Dreman es uno de los inversores más importantes. El autor desarrolla importantes descubrimientos sobre la psicología, y cómo el mercado es tan volátil. Por lo tanto, ofrece soluciones en la cartera de clientes y la inversión. Así como, aprovecharse de los riesgos que suscite el mercado.

Inversión Financiera bibliografía
David Dreman

Análisis técnico de los mercados financieros (John J. Murphy)

Es un libro de consulta para principiantes y expertos. Desarrolla fundamentos y técnicas de los mercados financieros. Además, incluye gráficos reales de medias, opinión contraria, ciclos, etc.

Warren Buffett y la interpretación de estados financieros (Mary Buffett y David Clark)

Está basada en la obra The interpretation of financial statements, de 1937. Los dos autores interpretan los estados financieros de las empresas en las que se pretende invertir. Así pues, huyen de las estrategias y especulaciones de otros autores. Se centran en negocios que tienen una ventaja competitiva, abalada por réditos de un largo periodo de tiempo.

Conclusiones

Todos estos libros son manuales de consulta, que me sirven de guía para refrescar los conceptos. Pueden ser obras en las que especialices más tus conocimientos, o que te sirvan de inicio de una carrera como inversor o consultor financiero.

Scroll al inicio