Más que el rendimiento de los ingresos o la inversión, tu tasa de ahorro personal, es el factor más importante para crear seguridad financiera.
Pero, ¿cuánto deberías ahorrar? En mi artículo Aspectos Financieros En Una Pareja: Hábitos Y Errores lo explico a gran escala, la diferencia es que aquí, lo haré con los porcentajes que recomiendo usar cada mes.

Muchas fuentes recomiendan ahorrar el 20% de sus ingresos todos los meses.
De acuerdo con la popular regla 50/30/20, debe reservar el 50% de tu presupuesto para lo esencial como el alquiler y la comida, el 30% para gastos discrecionales y al menos el 20% para ahorros.
Estamos de acuerdo con la recomendación de ahorrar el 20% de tus ingresos mensuales. Pero no siempre es tan sencillo sugerir el porcentaje correcto de ingresos para que puedas ahorrar.
Calcula según tus ingresos:
· Ingreso mensual
· Esenciales 50%
· Gasto discrecional 30%
· Ahorro 20%
Si, por ejemplo, tienes un muy buen salario, sería prudente mantener bajos tus gastos y ahorrar un porcentaje mucho mayor de tus ingresos.
Por otro lado, si ahorrar el 20% de tus ingresos parece inverosímil, o incluso imposible en este momento, no quiero que te frustres. Guardar algo es mejor que nada.
Pero si deseas tener la oportunidad de estar seguro hasta la vejez y tener algo de dinero extra para las cosas que deseas, los números sugieren que el 20% es el número que querrás alcanzar o superar.
¿Dónde deberías ahorrar?
Abrir una cuenta de ahorros en línea es una excelente manera de comenzar a ahorrar. Encontrarás algunas de las mejores tarifas en línea (en comparación con las de ladrillo y cemento) y podrás acceder a tus fondos desde cualquier parte del mundo.
¿Por qué el 20%?
De acuerdo con este análisis, asumiendo que tienes entre 20 y 30 años y puedes obtener un retorno de inversión promedio del 5% anual, deberás ahorrar aproximadamente el 20% de tus ingresos para tener la oportunidad de lograr la independencia financiera antes de que seas demasiado mayor para disfrutarlo.
Aquí está la cuestión: si quieres trabajar como un esclavo todos los días hasta que mueras, tal vez no necesites ahorrar tanto. Claro, todavía querrás unas vacaciones ocasionales y algo en un fondo ante cualquier caso de emergencia.
Más allá de eso, muchos tratamos de ahorrar para que un día ya no tengamos que trabajar por el dinero. Para la mayoría de nosotros, ese día no llegará hasta dentro de muchas décadas, pero existe gente trabajadora que lo alcanza a los 40 o incluso a los 35.
¿Por qué estás ahorrando?
La verdadera independencia financiera significa que, puedes mantener el estilo de vida que elijas, con los intereses y dividendos de tus inversiones.
¿Cuánto dinero necesitas ahorrar para hacer eso?
Buena pregunta. La respuesta simple: todo depende.
Depende de si estás dispuesto a vivir en el umbral de la pobreza, si necesitas dos casas y un velero o si estás en algún punto intermedio. También depende del rendimiento de tus inversiones. Si puedes obtener un rendimiento anual promedio del 7% de tu dinero, puedes dejar de trabajar con mucho menos que si solo ganaras el 3%.
En aras de la simplicidad, usaremos la «regla del 4%» común, que establece que, teóricamente, podrías retirar el 4% de tu saldo principal cada año y vivir con esto indefinidamente.
Eso significa que deberás ahorrar 25 veces tus gastos anuales para volverte financieramente independiente. (Si las matemáticas no te salen bien, recuerda que 25 x 4 es 100 y 100% = tu saldo total).
Hay problemas con la regla del 4%, por supuesto. Por un lado, no hay inversiones libres de riesgo que rindan cerca del 4% en la actualidad. La inflación repentina también podría convertirse en un problema.
Para dar cuenta de esto, nos basamos en cuánto necesitas ahorrar en función de tus ingresos brutos (antes de impuestos), no de tus gastos.
En el ejemplo, asumimos que deseas ahorrar 25 veces tu ingreso anual, en lugar de tus gastos anuales.
De forma predeterminada, en realidad estarás ahorrando más de lo que necesitas (porque una vez que seas financieramente independiente, podrías dejar de ahorrar). Pero cuando hablas de tu fuente de ingresos por el resto de su vida, es mejor ser conservador.
¿Qué pasa si no puedo ahorrar tanto?
No te estreses. Guardar algo es mejor que nada.
Ya puedo escuchar los gritos de los comentarios: “¡Qué ridículo! ¡Gasto casi todo lo que gano, y en alquiler, comida y transporte! ¡Este sitio web no está en contacto con su audiencia! «
Bien, si el escenario del 20% que acabo de esbozar no se ajusta a tu situación, entonces podrías empezar con lo mínimo: con el 1%.
Cuando eso no duela tanto, sube a dos, o incluso a tres. Tal vez alcances el 5% y eso se siente bastante bien. Tal vez da un salto loco del 10%, y si eso te deja estresado y atado, pues reduce la escala. Es un proceso.
A pesar de todo, ten en mente ese objetivo del 20%. Evitarás que se vuelva complaciente. ¡Siempre que obtengas un aumento, aumenta tu tasa de ahorro! (valga la redundancia), Lo estabas haciendo bien sin ese dinero antes.
Por último, si estás endeudado, es posible que ya estés ahorrando más de lo que crees. Eso es porque pagar la deuda es esencialmente ahorrar al revés.
Piénsalo de esta manera: un día, estarás libre de deudas. Pero has estado haciendo grandes pagos mensuales debido a ellas, durante años. Si de repente comienzas a ahorrar ese dinero, ¿cuál sería su tasa de ahorro?
Intenta invertir
Si no puedes ahorrar una buena parte de tu pago todos los meses, invertir una vez (por ahora) puede ayudarte a comenzar a ahorrar a largo plazo.
¿Llegue al 20% qué debo hacer?
¡Sigue adelante! Mientras no te estés privando hoy, es difícil ahorrar «demasiado».
Prueba tus límites e intenta aumentarlos. Desarrollar fuerza (ya sea física o financiera) requiere disciplina y consistencia, así como la voluntad de escuchar a tu cuerpo (o tu cuenta bancaria) cuando te dice que tu régimen actual es demasiado intenso.
Pero ahorrar más es definitivamente una buena idea. Los expertos en jubilación dicen que la recomendación tradicional del 15% de los ingresos es honestamente demasiado baja para garantizar una jubilación cómoda, y que el 25 o el 30% es una apuesta más segura.

Además, ten en cuenta que, si tu objetivo es jubilarte antes de tiempo o dejar algún día un trabajo bien remunerado pero muy estresante, es probable que tu tasa de ahorro deba ser del 50% o más.
Esto puede parecer imposible, pero podrías hacer que se detenga al tomar decisiones financieras importantes, como comprar una casa o un automóvil.
Lo más importante es empezar a ahorrar. Cuánto variará de una persona a otra, así como de un año a otro.
La mejor filosofía de ahorro, de acuerdo con una metáfora deportiva, proviene de Nike: simplemente hazlo.